domingo 8, diciembre, 2019
Resumen del Sur
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts
Sin Resultados
Ver Todos los resultados
Resumen del Sur

Se cumple un año del intento de golpe de estado en Turquía

Resumen del Sur Por Resumen del Sur
15 julio, 2017
En Destacados, Mundo
3 minutos de lectura
23 2
10
Compartir
51
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

img_1331

(AFP)-Turquía conmemora este sábado la fallida intentona de golpe de Estado del 15 de julio de 2016 contra el presidente Recep Tayyip Erdogan, cuya dura réplica estremece a todo un país, que vive al ritmo de incesantes purgas.

Los dirigentes turcos preparan un exhaustivo programa en el primer aniversario de la rebelión, que dejó 249 muertos, sin contar a los golpistas: sesión parlamentaria extraordinaria, discurso nocturno y homenajes a los “mártires” marcarán la conmemoración.
La derrota de los militares golpistas es saludada por Erdogan como una victoria democrática, pero las masivas purgas lanzadas por las autoridades suscitan inquietud entre los aliados occidentales de Ankara y las organizaciones de derechos humanos.

El gobierno ha acusado al predicador Fethullah Gülen de estar detrás del golpe -lo que niega el interesado- y por ello persigue y reprime a sus partidarios desde hace un año: 50.000 personas han sido detenidas y 100.000 destituidas en oleadas sucesivas.
Este viernes, más de 7.000 policías, soldados y empleados de ministerios fueron despedidos en Turquía, según un nuevo decreto publicado en el marco del estado de emergencia impuesto a raíz del fallido golpe.

El mismo día, Fethullah Gulen, quien vive en Estados Unidos, volvió a negar su participación en ese “despreciable golpe” y condenó la “caza de brujas” emprendida por las autoridades turcas.
Los opositores al presidente turco lo acusan de deriva autocrática desde la intentona, que fue la más violenta y espectacular forma de objeción contra él desde que llegó al poder en 2003.
Erdogan, cada vez más poderoso gracias a una controvertida revisión constitucional, rechaza las críticas y denuncia una “falta de empatía” de Occidente, con el que mantiene tensas relaciones.

– “Nada será como antes” –
Para conmemorar el golpe fallido, los dirigentes turcos participarán en varias manifestaciones en Estambul y Ankara, que se inician este sábado por la tarde hasta el domingo por la mañana.
El programa empieza con una sesión especial en el Parlamento a las 10h00 GMT. Erdogan pronunciará en Ankara un discurso a las 23h32 GMT, hora precisa en que los golpistas bombardearon la Asamblea nacional.

En la noche del 15 de julio, aviones caza, helicópteros y tanques conducidos por golpistas militares afirmaron haber tomado el poder y sembraron el terror en Estambul y Ankara.

Pero Erdogan contraatacó: mediante una pantalla de teléfono durante una entrevista en directo con una cadena de televisión, exhortó a sus partidarios a tomar las calles. Decenas de miles de personas respondieron a su llamamiento.

Uno de los episodios más dramáticos se produjo en uno de los puentes sobre el Bósforo, bautizado desde entonces “puente de los mártires del 15 de julio”, donde los golpistas dispararon contra civiles.
Ya en la madrugada, se rendirían, con lo que se puso fin a la intentona golpista.

“Nunca nada volverá a ser como antes”, declaro Erdogan el jueves, en un ceremonia de homenaje a las víctimas en Ankara.

– País fracturado –
Las purgas lanzadas tras el golpe han afectado seriamente a las instituciones: 4.000 magistrados fueron expulsados y el ejercito turco -el segundo de la OTAN- está debilitado tras la destitución de al menos 150 generales.

Las purgas han afectado también a los medios prokurdos, cuyos principales dirigentes han sido encarcelados, así como a periodistas críticos o a varias ONG.
Todo ello ha polarizado profundamente a la sociedad turca, dividida entre pro y anti-Erdogan.
Un movimiento de protesta para defender la “justicia”, dirigido por el líder del principal partido de oposición (CHP), Kemal Kiliçdaroglu, logró movilizar recientemente a centenares de miles de descontentos.
En fin, Turquía exige desde hace un año a Estados Unidos la extradición del predicador Gülen, hasta ahora en vano.

Tags: Turquía
Noticia Anterior

186 líderes sociales fueron asesinados en 2016

Noticia Siguiente

Macron recordó a las victimas de Niza

Noticia Siguiente

Macron recordó a las victimas de Niza

NOTICIAS MAS LEÍDAS

  • “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    967 shares
    Share 900 Tweet 28
  • Rusia después de Putin

    98 shares
    Share 46 Tweet 22
  • Pabel Muñoz: “El conflicto social en Ecuador está latente”

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Líbano: “La Revolución del Whatsapp implica un reclamo político y económico”

    75 shares
    Share 48 Tweet 11
  • Luis Fernando Camacho: la trama detrás de las protestas en Bolivia

    50 shares
    Share 24 Tweet 11

BUSCAR POR TOPIC

Alemania Argentina Bolivia Brasil Brexit Chile China Colombia Corea del Norte Crisis migratoria Cuba Donald Trump Ecuador EEUU Elecciones España Estado Islámico Estados Unidos Europa Evo Morales Francia Irán ISIS Israel Italia Lula Mauricio Macri Mercosur México Nicolás Maduro ONU Palestina Papa Francisco Paraguay Perú petróleo Refugiados Reino Unido Rusia Siria Trump Turquía Unión Europea Uruguay Venezuela
Resumen del Sur

Ultimas Noticias

  • El MAS refuerza la unidad y nomina a Evo como jefe de campaña 8 diciembre, 2019
  • “Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas” 8 diciembre, 2019
  • Felipe Solá, la carta peronista para reconfigurar la región 7 diciembre, 2019
  • El MAS define su futuro 6 diciembre, 2019

Ultimos Podcasts

  • Podcasts
Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

28 noviembre, 2019
Bolivia, hasta el golpe

Bolivia, hasta el golpe

27 noviembre, 2019

Ultimas Entrevistas

  • Entrevistas
“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

8 diciembre, 2019
“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

3 diciembre, 2019

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Sin Resultados
Ver Todos los resultados
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para brindarle una mejor experiencia en el sitio. Puede leer más sobre nuestro uso de cookies en Política de cookies . Haga clic en Aceptar para continuar navegando en el sitio de ResumendelSur. Tenga en cuenta que puede desactivar las cookies en cualquier momento.