sábado 7, diciembre, 2019
Resumen del Sur
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts
Sin Resultados
Ver Todos los resultados
Resumen del Sur

Nuevas sanciones de Estados Unidos a Irán

Resumen del Sur Por Resumen del Sur
5 noviembre, 2018
En Mundo
2 minutos de lectura
25 0
10
Compartir
51
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

rohani

En un discurso durante una reunión con expertos en economía, transmitido por la televisión, el presidente Hasan Rohaní subrayó que EE.UU. quería reducir a cero las exportaciones petroleras de Irán, pero que el país va a “continuar vendiendo” su crudo.

Las nuevas sanciones penalizan la venta de petróleo iraní y las transacciones financieras con su Banco Central, entre otros aspectos.

 

Rohani: “EE.UU. está aislado”

El mandatario iraní calificó la situación actual de “guerra económica” y denunció que las políticas de EE.UU. buscan “presionar simplemente a la población”.

No obstante, insistió en que en la actualidad EE.UU. está “aislado”, ya que la mayoría de los países del mundo rechazan las sanciones y apoyan el acuerdo nuclear de 2015.

“No somos los únicos que estamos enojados con las políticas de EE.UU., incluso las empresas y los gobiernos europeos están enfadados con ellas”, añadió.

Europa discrepa de Estados Unidos

Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, dijo hoy que la UE debe continuar con su posición en favor del multilateralismo frente a la decisión de Estados Unidos de denunciar por su cuenta los acuerdos sobre el programa nuclear militar de Irán e imponer nuevas sanciones a ese país.

“Tenemos que seguir afirmando una visión del mundo multilateralista, pacífica y que no está en esa lógica de sanciones”, declaró Moscovici en una entrevista a la emisora “France Info”.

El comisario reiteró que “los europeos no deben tener la misma posición que Estados Unidos”. Lo justificó explicando que el acuerdo firmado en 2015 entre Irán, por una parte, y por otra Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania, ha permitido que el programa nuclear militar iraní “efectivamente esté en retroceso”.

Eso significa -añadió- que “es un buen acuerdo” y que “la Unión Europea (UE) no aprueba la denuncia de ese acuerdo por Donald Trump. Por tanto, no estamos en la misma lógica”.

Fuente: DW.

Tags: Estados UnidosIrán
Noticia Anterior

La (in)trascendencia de las elecciones de mitad de mandato en EEUU

Noticia Siguiente

Integración regional: ¿Nostalgia o necesidad?

Noticia Siguiente

Integración regional: ¿Nostalgia o necesidad?

NOTICIAS MAS LEÍDAS

  • “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    965 shares
    Share 898 Tweet 28
  • Rusia después de Putin

    98 shares
    Share 46 Tweet 22
  • Pabel Muñoz: “El conflicto social en Ecuador está latente”

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Líbano: “La Revolución del Whatsapp implica un reclamo político y económico”

    75 shares
    Share 48 Tweet 11
  • Luis Fernando Camacho: la trama detrás de las protestas en Bolivia

    50 shares
    Share 24 Tweet 11

BUSCAR POR TOPIC

Alemania Argentina Bolivia Brasil Brexit Chile China Colombia Corea del Norte Crisis migratoria Cuba Donald Trump Ecuador EEUU Elecciones España Estado Islámico Estados Unidos Europa Evo Morales Francia Irán ISIS Israel Italia Lula Mauricio Macri Mercosur México Nicolás Maduro ONU Palestina Papa Francisco Paraguay Perú petróleo Refugiados Reino Unido Rusia Siria Trump Turquía Unión Europea Uruguay Venezuela
Resumen del Sur

Ultimas Noticias

  • Felipe Solá, la carta peronista para reconfigurar la región 7 diciembre, 2019
  • El MAS define su futuro 6 diciembre, 2019
  • Impeachment a Trump: abuso de poder, soborno y obstrucción a la Justicia 5 diciembre, 2019
  • Golpe de Estado: “Nos encontramos con una situación de persecución muy grande” 4 diciembre, 2019

Ultimos Podcasts

  • Podcasts
Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

28 noviembre, 2019
Bolivia, hasta el golpe

Bolivia, hasta el golpe

27 noviembre, 2019

Ultimas Entrevistas

  • Entrevistas
“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

3 diciembre, 2019
“Amlo recuperó el liderazgo internacional en la región”

“Amlo recuperó el liderazgo internacional en la región”

1 diciembre, 2019

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Sin Resultados
Ver Todos los resultados
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para brindarle una mejor experiencia en el sitio. Puede leer más sobre nuestro uso de cookies en Política de cookies . Haga clic en Aceptar para continuar navegando en el sitio de ResumendelSur. Tenga en cuenta que puede desactivar las cookies en cualquier momento.