Según la Justicia, la medida responde a garantizar la investidura del congresista, Jesús Santrich, conforme a lo negociado en el acuerdo de paz tras el desarme de la ex guerrilla. El líder del partido de izquierda FARC se encuentra detenido con pedido de extradición a Estados Unidos tras ser acusado por el tráfico de 10 toneladas de cocaína.
La medida del máximo tribunal fue adoptada luego de que la Sala Plena del Consejo de Estado decidiera este martes mantener la investidura del ex guerrillero por considerar que es “un congresista electo”.
En este sentido, la Corte suprema afirmó que Santrich es “aforado constitucional y lo debe procesar penalmente” esa corporación, al mismo tiempo que ratificó la demanda y pidió “el envío inmediato del expediente por narcotráfico en su contra”.
Cabe destacar que la disposición de la Corte se sustenta en la resolución del 28 de julio del 2018 emitida por el Consejo Nacional Electoral, donde confirma la investidura del ex jefe guerrillero y negociador de los acuerdos de paz en La Habana.
Entre otros puntos, dichos acuerdo estaban signados por la reincorporación política de las FARC y le otorgaba a la agrupación el mínimo de 10 curules en la Cámara de Representantes, independientemente de los resultados electorales obtenidos, entre los que se encontraba Jesús Santrich.
Según concluye el fallo del máximo tribunal colombiano, la imposibilidad de Santrich de ser investido en el cargo corresponde a “motivos de fuerza mayor no atribuibles por su culpa”, debido a que se encontraba detenido.
En abril de 2018, el ex jefe de las FARC fue detenido por el supuesto tráfico de 10 toneladas de cocaína destinada a Estados Unidos. Ante la falta de pruebas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) creada luego de los acuerdos de paz en Cuba, ordenó este mes su liberación inmediata, aunque volvió a prisión horas después tras un pedido de la Fiscalía.