miércoles 11, diciembre, 2019
Resumen del Sur
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts
Sin Resultados
Ver Todos los resultados
Resumen del Sur

Primarias en Uruguay: ¿qué se vota?

Resumen del Sur Por Resumen del Sur
30 junio, 2019
En Mundo
4 minutos de lectura
23 2
10
Compartir
51
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

uy

Las elecciones del domingo 30 de junio son obligatorias para los partidos políticos, pero de participación voluntaria para los ciudadanos habilitados a votar. Son comicios que definen exclusivamente en cada partido una candidatura presidencial única y los integrantes de los órganos deliberativos nacionales (ODN) y departamentales (ODD). Esto se vota mediante dos listas: una en la que se vota al candidato a la presidencia y a los integrantes del ODN, y otra (de menor tamaño) en la que se vota a los integrantes del ODD.

El único documento necesario para votar es la credencial cívica (CC). Los ciudadanos habilitados a votar pueden buscar en el plan circuital con su serie y número de CC el lugar (circuito) adonde deben ir a sufragar. En cada circuito funciona una comisión receptora de votos compuesta por tres miembros (presidente, secretario y vocal, cada uno con una función específica), un custodio de la urna (personal de las Fuerzas Armadas o del Ministerio del Interior que sólo puede portar un arma blanca) y delegados partidarios. Cada mesa contará esta vez con una tablet para registrar de forma digital los datos de la votación.

Están habilitados a votar en la modalidad observado simple (voto que se coloca en un sobre azul) los miembros de las comisiones, los custodias y los funcionarios de la Corte Electoral. También existe el voto observado por identidad: por ejemplo, cuando una persona no tiene CC, asegura que por su serie y número debe votar en un circuito, pero la comisión receptora no la encuentra en el legajo ni en el padrón. En ese caso, el elector votará observado por identidad y deberá, además, dejar en un formulario especial impresiones de sus huellas dactilares.

Los circuitos abrirán a las 8.00 y se podrá votar hasta las 19.30. La comisión receptora de votos está habilitada a prorrogar la hora si todavía hay electores que no votaron esperando, pero la extensión no puede ser superior a una hora. Según la Corte Electoral, las personas no videntes y “físicamente imposibilitadas para caminar sin ayuda” podrán “hacerse acompañar al cuarto secreto por una persona de su confianza”.

El organismo es muy claro en remarcar que “no podrá suspenderse el acto ni interrumpirse la recepción de votos por ningún concepto”.

Al llegar al circuito en que le corresponde votar, el elector debe presentar la CC para que lo busquen en el cuaderno de hojas electorales (legajo) y en la nómina de habilitados (padrón). Pero si el elector no encontró la CC, pero recuerda su número o lo conserva anotado en algún documento (por ejemplo, en un currículum), basta con que concurra al circuito que le corresponde y cante su serie y número ante la comisión receptora de votos. Si aparece en el cuaderno de hojas electorales o en el padrón, podrá sufragar. Si la comisión receptora constata que la persona ya votó en ese circuito y pretende volver a hacerlo, la comisión “rechazará su voto y se ordenará su arresto preventivo”. Las comisiones receptoras también deben admitir el voto de toda persona que presente su CC, se constate que corresponde a ese circuito, aunque su hoja electoral no figure en el legajo ni su nombre en el padrón. En este caso el elector votará observado (por identidad) y se le retendrá su CC para enviarla a la Junta Electoral correspondiente para regularizar el registro.

Para efectuar el voto, el elector recibirá un sobre de votación (amarillo), exhibirá el número de sobre a la mesa e ingresará al cuarto de votación. En ese lugar debe efectuar el voto y cerrar el sobre. Al salir y ante la mesa, debe cortar la tirilla del sobre y entregarla a la comisión receptora. Luego podrá poner el sobre en la urna y recibir la constancia de votación. Según el reglamento, el elector no debe permanecer más de dos minutos en el cuarto de votación. Cualquier elector puede denunciar ante la comisión receptora si no encuentra listas de la opción que quiere votar.

Para personas con discapacidad

El Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis) del Ministerio de Desarrollo Social informó que las camionetas del Servicio de Transporte Adaptado de Pronadis estarán a disposición de las personas con discapacidad de Montevideo que quieran ir a votar. Para solicitar el servicio se debe llamar hoy de 8.00 a 12.30 a los teléfonos 24087710 o 24000302 interno 3166.

Formas de votar

Si bien el voto se completa con la colocación de las dos hojas de votación mencionadas más arriba, se puede votar en blanco total (no colocando nada dentro del sobre amarillo) o en blanco parcial (colocando solamente una de las dos listas). La introducción de cualquier objeto extraño en el sobre si además contiene listas llevará a la anulación del voto. Lo mismo sucederá si las listas colocadas dentro del sobre pertenecen a distintos lemas, están rotas, deterioradas, rayadas, pintadas, o cualquier señal que pueda asociar ese voto con algún elector.

Otra forma válida de sufragio es el voto al lema. Aquel elector que quiere votar a un partido, pero no quiere dar su voto a ningún precandidato, puede introducir dos listas de precandidatos distintos (siempre dentro del mismo lema). Lo mismo puede hacer en la elección del ODD, colocando dos listas distintas a nivel departamental.

Finalmente, el elector puede votar “cruzado”: dentro del mismo partido puede votar a un precandidato presidencial con determinada lista, pero no poner la lista departamental que acompaña a la lista del ODN, y colocar en el sobre una lista para el ODD diferente.

Fuente: La Diaria.

Tags: Elecciones primariasUruguay
Noticia Anterior

Primarias en Uruguay: "Vamos a una fragmentación inédita en la historia uruguaya"

Noticia Siguiente

Primarias en Uruguay: Martínez, Lacalle Pou y Talvi fueron los elegidos

Noticia Siguiente

Primarias en Uruguay: Martínez, Lacalle Pou y Talvi fueron los elegidos

NOTICIAS MAS LEÍDAS

  • “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    967 shares
    Share 900 Tweet 28
  • Rusia después de Putin

    98 shares
    Share 46 Tweet 22
  • Pabel Muñoz: “El conflicto social en Ecuador está latente”

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Líbano: “La Revolución del Whatsapp implica un reclamo político y económico”

    75 shares
    Share 48 Tweet 11
  • Luis Fernando Camacho: la trama detrás de las protestas en Bolivia

    51 shares
    Share 25 Tweet 11

BUSCAR POR TOPIC

Alemania Argentina Bolivia Brasil Brexit Chile China Colombia Corea del Norte Crisis migratoria Cuba Donald Trump Ecuador EEUU Elecciones España Estado Islámico Estados Unidos Europa Evo Morales Francia Irán ISIS Israel Italia Lula Mauricio Macri Mercosur México Nicolás Maduro ONU Palestina Papa Francisco Paraguay Perú petróleo Refugiados Reino Unido Rusia Siria Trump Turquía Unión Europea Uruguay Venezuela
Resumen del Sur

Ultimas Noticias

  • Alberto Fernández: “Vamos robustecer el Mercosur y la integración regional” 10 diciembre, 2019
  • Convulsionado: así es el mundo que recibe Alberto Fernández 9 diciembre, 2019
  • El MAS refuerza la unidad y nomina a Evo como jefe de campaña 8 diciembre, 2019
  • “Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas” 8 diciembre, 2019

Ultimos Podcasts

  • Podcasts
Convulsionado: así es el mundo que recibe Alberto Fernández

Convulsionado: así es el mundo que recibe Alberto Fernández

9 diciembre, 2019
Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

28 noviembre, 2019

Ultimas Entrevistas

  • Entrevistas
“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

8 diciembre, 2019
“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

3 diciembre, 2019

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Sin Resultados
Ver Todos los resultados
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para brindarle una mejor experiencia en el sitio. Puede leer más sobre nuestro uso de cookies en Política de cookies . Haga clic en Aceptar para continuar navegando en el sitio de ResumendelSur. Tenga en cuenta que puede desactivar las cookies en cualquier momento.