martes 10, diciembre, 2019
Resumen del Sur
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts
Sin Resultados
Ver Todos los resultados
Resumen del Sur

Protestas en Moscú: causas y posibles desenlaces

Noelia Pérez Rivaben Por Noelia Pérez Rivaben
31 julio, 2019
En Mundo
3 minutos de lectura
23 2
10
Compartir
51
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

mosci

El pasado sábado 27 de julio, Moscú fue escenario de la protesta más grande de Rusia en los últimos años. La manifestación se realizó bajo el slogan “por elecciones limpias” a favor de la registración de candidatos opositores para los comicios municipales. Mientras Vladimir Putin busca mantener posición en el plano internacional, está perdiendo fichas en la capital de su imperio.

La causa

 El 8 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones municipales en Moscú, mega-polis que aglomera a más de 10 millones de personas. De acuerdo con la ley electoral rusa, los candidatos deben presentar una serie de documentos que incluye estar afiliados a un partido y el apoyo de más de 5000 personas. En este marco, el pasado 20 de julio la comisión electoral rechazó la inscripción de 57 candidatos alegando que sus documentos estaban incompletos y poseían datos falsos. Entre estos candidatos se encuentran Liúbov Sóbol, Iliá Iáshin, Iván Zhdánov, miembros del Fondo contra la Corrupción, fundado por el periodista opositor Alexéi Navalny.

A partir de esta prohibición, los candidatos comenzaron una odisea burocrática acompañada de protestas populares masivas. Según la legislación de la Federación Rusa, las manifestaciones, entendidas como concentración de más de 3 personas con pancartas reivindicativas, tienen que ser previamente aprobadas por el municipio. La marcha convocada para el sábado 27 de julio no fue aprobada.

 

Las protestas

La manifestación “por elecciones limpias” fue apoyada por alrededor de 22 mil personas. El intendente de Moscú, Serguéi Sobiánin, dijo en Twitter que “el orden se asegurará según lo establece la ley”. En concordancia con esto, la policía detuvo a 1074 personas y allanó la sede del Fondo contra la Corrupción y el canal opositor Dozhd. Mientras tanto, los medios oficialistas o bien ignoraban lo que sucedía o mostraban a Putin, sumergiéndose en Golfo de Finlandia para observar un buque hundido durante la Segunda Guerra Mundial.

No estuvieron en la protesta Navalny, Sóbol, Iáshin y Zhdánov, quienes fueron detenidos por “incitar a una manifestación ilegal”. Luego, los candidatos fueron liberados y convocaron a reunirse en la plaza Trúbnaia, en donde fueron dispersados con violencia.

Por su parte, Navalny fue trasladado de la prisión a un hospital presentando la piel del torso y la cara roja e hinchada. Allí, los médicos descartaron el diagnóstico inicial de un ataque de alergia ya que el paciente no tiene antecedentes y los síntomas son más graves. Anastasía Vasílieva, su médica de cabecera, dio a entender que se podría tratar de una reacción a una sustancia química desconocida.

El día posterior a la protesta masiva, la policía continuó arrestando personas hasta alcanzar la cifra de 1373, número récord de detenidos en la historia de la Rusia actual. Todos los candidatos presentes en la protesta están acusados de amenazar con violencia a los miembros del Comité Electoral de Moscú. Sin embargo, ya han convocado a una marcha para el próximo sábado 3 de agosto, en vísperas de la apelación de los candidatos frente a la Comisión Electoral.

Perspectivas

Afirmar que en Rusia existe algo llamado “Oposición” es un poco exagerado. Lo que existen son sectores disconformes, gran parte de ellos, de la sociedad civil. En los 20 años que Putin lleva manejando los hilos de Rusia se ha enfrentado a varias protestas, algo sorprendente incluso para un pueblo que no está acostumbrado a criticar abiertamente al gobierno.

Las manifestaciones se organizan en forma cada vez más recurrente: “él no es nuestro zar” en mayo de 2018, las protestas por la suba de la edad jubilatoria en agosto y septiembre del mismo año, ahora “por las elecciones limpias”.

Probablemente estas marchas no logren que los candidatos opositores se presenten a elecciones municipales en Moscú ni mucho menos logren derrocar a Putin, pero el mandatario ruso termina su segundo gobierno consecutivo (cuarto en total) en 2024. ¿Aceptarán los rusos una nueva reforma constitucional para perpetuarlo en el poder? Si el presidente de Rusia no es Putin, entonces, ¿quién? ¿Hay Rusia después de Putin?

Tags: MoscúProtestasPutinRusia
Noticia Anterior

Julio Peñaloza: "No hay un líder alternativo a Evo Morales"

Noticia Siguiente

España: entre la coalición de izquierda y una nueva ronda electoral

Noticia Siguiente

España: entre la coalición de izquierda y una nueva ronda electoral

NOTICIAS MAS LEÍDAS

  • “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    967 shares
    Share 900 Tweet 28
  • Rusia después de Putin

    98 shares
    Share 46 Tweet 22
  • Pabel Muñoz: “El conflicto social en Ecuador está latente”

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Líbano: “La Revolución del Whatsapp implica un reclamo político y económico”

    75 shares
    Share 48 Tweet 11
  • Luis Fernando Camacho: la trama detrás de las protestas en Bolivia

    51 shares
    Share 25 Tweet 11

BUSCAR POR TOPIC

Alemania Argentina Bolivia Brasil Brexit Chile China Colombia Corea del Norte Crisis migratoria Cuba Donald Trump Ecuador EEUU Elecciones España Estado Islámico Estados Unidos Europa Evo Morales Francia Irán ISIS Israel Italia Lula Mauricio Macri Mercosur México Nicolás Maduro ONU Palestina Papa Francisco Paraguay Perú petróleo Refugiados Reino Unido Rusia Siria Trump Turquía Unión Europea Uruguay Venezuela
Resumen del Sur

Ultimas Noticias

  • Alberto Fernández: “Vamos robustecer el Mercosur y la integración regional” 10 diciembre, 2019
  • Convulsionado: así es el mundo que recibe Alberto Fernández 9 diciembre, 2019
  • El MAS refuerza la unidad y nomina a Evo como jefe de campaña 8 diciembre, 2019
  • “Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas” 8 diciembre, 2019

Ultimos Podcasts

  • Podcasts
Convulsionado: así es el mundo que recibe Alberto Fernández

Convulsionado: así es el mundo que recibe Alberto Fernández

9 diciembre, 2019
Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

28 noviembre, 2019

Ultimas Entrevistas

  • Entrevistas
“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

8 diciembre, 2019
“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

3 diciembre, 2019

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Sin Resultados
Ver Todos los resultados
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para brindarle una mejor experiencia en el sitio. Puede leer más sobre nuestro uso de cookies en Política de cookies . Haga clic en Aceptar para continuar navegando en el sitio de ResumendelSur. Tenga en cuenta que puede desactivar las cookies en cualquier momento.