sábado 7, diciembre, 2019
Resumen del Sur
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts
Sin Resultados
Ver Todos los resultados
Resumen del Sur

Crisis en Ecuador: la Conaie aceptó dialogar con Lenin Moreno

Resumen del Sur Por Resumen del Sur
12 octubre, 2019
En Mundo
3 minutos de lectura
25 0
10
Compartir
52
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) decidió participar en el diálogo convocado por el presidente, Lenín Moreno, la tarde de ayer.

De acuerdo a lo publicado por El Comercio, en el Ágora la Casa de la Cultura Ecuatoriana, en Quito, se instalará una Asamblea para informar a la distintas comunidades sobre las decisiones que han tomado los indígenas. Así lo expresó Leonidas Iza, dirigente del Movimiento Campesino de Cotopaxi, la mañana de este sábado. Iza señaló que requieren de garantías mínimas para el diálogo.

“Nosotros no vamos a dialogar tras bastidores”. Iza también manifestó que el diálogo debe realizarse en un espacio neutral “sin la injerencia de actores políticos”. Pide que sea parte de este proceso la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amnistía Internacional y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, entre otros.

La dirigencia indígena mantiene su postura de que se debe derogar el Decreto 883 con el cual se eliminó el subsidio a los combustibles. Iza manifestó que ese el punto base dentro del diálogo. Finalmente, Iza señaló que la dirigencia decidió mantener la movilización en el marco del diálogo.

whatsapp-image-2019-10-12-at-18-49-09

“En los lugares en los que hay concentraciones se deberá colocar pantallas gigantes para que todos sigan las conversaciones. Jaime Vargas, presidente de la Conaie, señaló en la Asamblea que el movimiento indígena debe separarse de quienes intentan dividirlos.

Señaló que hay intención de sectores afines al expresidente de la República, Rafael Correa. Críticó que políticos como Gabriela Rivadeneira y Virgilio Hernández convoquen a movilizaciones. “Los correístas quieren aprovechar este espacio”, señaló.

Salvador Quishpe, uno de los dirigentes del movimiento indígena, también manifestó que al interior del Movimiento hay sectores afines al correísmo que quieren impedir el diálogo. “Las manifestaciones no están en manos de los movimientos indígenas, sino en las del correísmo.

Este momento es el correísmo el que está tomando el control de la paralización”, manifestó en una entrevista radial para Notimundo la mañana de este sábado. Los dirigentes indígenas intentan que las personas que han permanecido en Quito durante estas jornadas se acerquen al Ágora. Es con la intención de desmarcarse de los enfrentamientos que se registran en los alrededores del parque El Arbolito.

En su cuenta de Twitter la Conaie señaló este sábado que “Luego de un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales hemos decidido participar en el Diálogo directo con Lenín Moreno”. En el comunicado difundido por la Conaie este sábado y que tiene la fecha de ayer, se lee lo siguiente: “En relación a la cadena nacional del día de hoy, en donde se invita a un diálogo de manera directa a los dirigentes del movimiento indígena, con el respeto señalamos lo siguiente:

1. Valoramos positivamente la respuesta pública dada frente a las propuestas presentadas por el Movimiento indígena y más sectores sociales.

2. Insistimos en la necesidad de diálogo de manera directa y pública sobre el Decreto 883 para su respectiva derogatoria o revisión del mismo.

3. Dejamos claro que no dialogaremos sobre ningún tipo de compensación”. ​ Leonidas Iza señaló que “en la provincia de Cotopaxi hemos decidido algunos puntos: Primero, si vamos al diálogo,  este debe ser público, deben escuchar los 16 millones de ecuatorianos, todos los medios de comunicación deben transmitir para se vea que los dirigentes no están vendidos, nosotros no vamos a dialogar tras los bastidores, debe ser con el pueblo ecuatoriano”.

El Movimiento Indígena también pidió las garantías necesarias para que se dé este diálogo. En tanto, en el sector de El Arbolito, en el norte de Quito, se mantienen enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional la mañana de este sábado 12 de octubre del 2019.

Tags: ConaieEcuadorLenin Moreno
Noticia Anterior

Ecuador: "Hay un vacío de poder"

Noticia Siguiente

Jaime Vargas: "Pedimos que el gobierno derogue el decreto 883"

Noticia Siguiente
Jaime Vargas: “Pedimos que el gobierno derogue el decreto 883”

Jaime Vargas: "Pedimos que el gobierno derogue el decreto 883"

NOTICIAS MAS LEÍDAS

  • “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    965 shares
    Share 898 Tweet 28
  • Rusia después de Putin

    98 shares
    Share 46 Tweet 22
  • Pabel Muñoz: “El conflicto social en Ecuador está latente”

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Líbano: “La Revolución del Whatsapp implica un reclamo político y económico”

    75 shares
    Share 48 Tweet 11
  • Luis Fernando Camacho: la trama detrás de las protestas en Bolivia

    50 shares
    Share 24 Tweet 11

BUSCAR POR TOPIC

Alemania Argentina Bolivia Brasil Brexit Chile China Colombia Corea del Norte Crisis migratoria Cuba Donald Trump Ecuador EEUU Elecciones España Estado Islámico Estados Unidos Europa Evo Morales Francia Irán ISIS Israel Italia Lula Mauricio Macri Mercosur México Nicolás Maduro ONU Palestina Papa Francisco Paraguay Perú petróleo Refugiados Reino Unido Rusia Siria Trump Turquía Unión Europea Uruguay Venezuela
Resumen del Sur

Ultimas Noticias

  • Felipe Solá, la carta peronista para reconfigurar la región 7 diciembre, 2019
  • El MAS define su futuro 6 diciembre, 2019
  • Impeachment a Trump: abuso de poder, soborno y obstrucción a la Justicia 5 diciembre, 2019
  • Golpe de Estado: “Nos encontramos con una situación de persecución muy grande” 4 diciembre, 2019

Ultimos Podcasts

  • Podcasts
Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

28 noviembre, 2019
Bolivia, hasta el golpe

Bolivia, hasta el golpe

27 noviembre, 2019

Ultimas Entrevistas

  • Entrevistas
“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

3 diciembre, 2019
“Amlo recuperó el liderazgo internacional en la región”

“Amlo recuperó el liderazgo internacional en la región”

1 diciembre, 2019

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Sin Resultados
Ver Todos los resultados
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para brindarle una mejor experiencia en el sitio. Puede leer más sobre nuestro uso de cookies en Política de cookies . Haga clic en Aceptar para continuar navegando en el sitio de ResumendelSur. Tenga en cuenta que puede desactivar las cookies en cualquier momento.