
El Grupo de Puebla se reunirá en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de juntar a decenas de líderes progresistas de diversos puntos de la región. El espacio nació en la ciudad mexicana de Puebla en donde tuvo su primer encuentro entre el 12 y el 14 de julio de este año.
Los firmantes y adherentes tienen un peso propio desde la experiencia de gestión en los diferentes países como Rafael Correa, Dilma Rousseff, el Pepe Mujica, Fernando Lugo o Ernesto Samper, otros ocupan cargos públicos como la peruana Veronika Mendoza y el chileno Miguel Insulza y los que están próximos a asumir responsabilidades institucionales como le presidente electo de Argentina, Alberto Fernández.
“El Grupo de Puebla es un grupo que yo mismo impulsé mucho antes de ser candidato, y que empezamos a trabajar con Marco Enríquez-Ominami desde Chile”, dijo Alberto Fernández durante su paso por México.
“No estamos hablando de generar una referencia ideológica que se enfrente a nadie, simplemente es un conjunto de dirigentes de toda América Latina, respetuosos de las institucionalidades y de la democracia”, aclaró el flamante jefe de Estado.
El evento de este fin de semana fue orquestado por el excandidato a presidente e intelectual chileno, Marco Enríquez-Ominami, y el exjefe de gabinete de Brasil, Aloizio Mercadante quien, en coordinación con Alberto Fernández, lograron concretar este encuentro.
El Grupo de Puebla es la suma de dirigentes de peso que tiene una visión progresista de la región.
En términos reales, el Grupo de Puebla es la suma de dirigentes de peso que tiene una visión progresista de la región y critican el perfil conservador de los nuevos gobiernos pero no tiene el calibre de una estructura regional ni agrupa a presidentes como El Grupo de Lima.
A su vez, toma distancia del Foro de San Pablo en el que se destaca una mirada más cercana al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y Miguel Díaz Canel Cuba.
El Grupo de Puebla busca sumar al actual gobierno mexicano, pero como su presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de no abandonar su país por viajes al extranjero, a Buenos Aires llegará Yeidckol Polevnsky, la presidente de MoReNa, el partido en el gobierno.
En una región convulsionada, este flamante espacio se presenta como un ámbito de reflexión, análisis y reconfiguración de la agenda progresista en nuestro continente con el objeto de ganar la institucionalidad perdida en los últimos años.