domingo 8, diciembre, 2019
Resumen del Sur
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts
Sin Resultados
Ver Todos los resultados
Resumen del Sur

Brasilia 2019: la nueva agenda BRICS

Resumen del Sur Por Resumen del Sur
17 noviembre, 2019
En Destacados, Informes, Sin categoría
5 minutos de lectura
56 3
40
Compartir
120
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A propósito de la reunión de las potencias BRICS en Brasilia el jueves pasado , Resumen del Sur consultó a 5 especialistas para que nos resumieran lo discutido en la capital brasilera y cuál es la agenda conjunta que este grupo de países pretende llevar en los próximos años.

El anfitrión, por Ignacio Pirotta.

Jair Bolsonaro en los BRICS mostró su lado pragmático, dejando de lado las cuestiones ideológicas. Estas sólo interfirieron en la no mención de la situación de Chile, Venezuela y Bolivia en el documento final, fruto de la discordancia de Brasil en respecto a los otros cuatro miembros. En el plano internacional y cuando entran en juego intereses comerciales,el gobierno de Bolsonaro viene inclinándose por el pragmatismo.

El alineamiento con Estados Unidos no ha tenido los beneficios económicos que sin dudasBolsonaro y compañía esperaban. Las concesiones brasileñas no están teniendo la contrapartida esperada. El último episodio fue la autorización por parte de Brasil de una cuota de importación de 750 mil toneladas de trigo libre de impuestos que será cubierta en casi su totalidad por Estados Unidos. Sin embargo, las autoridades estadounidensesmantuvieron la prohibición de la carne bovina brasileña.

Con una relación áspera con la Unión Europea luego de la crisis de incendios en el Amazonas, los BRICS parecen ser para Bolsonaro un punto a partir del cual equilibraralineamiento con Estados Unidos y posicionamiento ideológico, de un lado, e intereses nacionales y comerciales del otro. Ese equilibrio tiene por delante el principal desafío, que es la decisión respecto a la tecnología 5G.

La India de Modi, por Sabrina Aguilera.  

Narendra Modi, Primer Ministro de India, asistió a la Cumbre, costumbre que mantiene desde su asunción en 2014. En su discurso, aseveró que a pesar de la recesión económica que atraviesa al mundo en general, los países que integran esta instancia desde hace 10 años lograron mantener su crecimiento y sacar a personas de la pobreza. Mantuvo su compromiso de avanzar con medidas que posicionen a India como un país con facilidad para establecer negocios. En efecto, sostuvo que las relaciones intra BRICS incrementarán el comercio y la inversión mutuas, tendiendo a la reducción de sus costos.

El mandatario señaló los sectores clave sobre los cuales profundizar los vínculos, a causa de la diversidad y amplitud del mercado indio: vehículos eléctricos, industria digital, productos agrícolas, entre otros. Modi mantuvo su marcada impronta en los discursos consistente en apelar a la complementariedad de mercados para generar una economía de cinco billones de dólares (“five trillion dollar”) al 2024. Asimismo, reafirmó su compromiso con el libre comercio y la lucha contra el terrorismo. Este último tema resulta ser fundamental para el país surasiático en razón de sus conflictos con el vecino Pakistán, a quien acusa de “santuario de terroristas”.

Firmó la Declaración de Brasilia, en donde el bloque sostuvo su posición acerca de la modificación de organismos multilaterales. Otro de los anuncios más esperados fue el de la visa de ingreso libre a Brasil para los indios. Se cree que ello será implementado a partir del año próximo, pues Jair Bolsonaro, Presidente de Brasil, sería el invitado de honor en el Día de la República de India, que se celebra el 26 de enero. En otros términos, se observa un mayor acercamiento entre ambos países.

La #Xiplomacy de China, por Dafne Esteso

En su declaración final conjunta, el bloque reclamó una “urgente reforme del sistema unilateral, incluida la ONU, la OMC y el FMI”, tópicos que son prioritarios para China y que definitivamente desagradan a los EEUU, lo cual, entonces, es un cambio de parte de Brasil hacia China.

Aceptando esto, y con los acuerdos comerciales suscriptos entre ambos países (acuerdo para la exportación de melón desde Brasil a cambio de peras chinas, que se venía discutiendo hace años y por alguna razón u otra se trababa), queda en evidencia que, como sucedió con la administración de Macri en Argentina, Bolsonaro se dio cuenta del peso específico de China y de la interdependencia entre ambas economías. Las relaciones entraron en una nueva fase porque quedó de manifiesto que se necesitan mutuamente. China es el principal socio comercial de Brasil desde 2009.

El pragmatismo finalmente tiene más peso que la valoración ideológica por parte de Bolsonaro hacia el gigante asiático. El resultado es que la #Xiplomacy logra fortalecer su presencia en Latinoamérica a través del multilateralismo y la cooperación mutua. Esta mayor presencia china en la región -que incluye avances en el tema 5G y Huawei- además del reacomodamiento y nueva fase en las relaciones Xi- Bolsonaro definitivamente causarán gran molestia a Trump.

Qué quiere Rusia de los BRICS, por Noe Pérez Rivaben

En el marco de la onceava cumbre de los BRICS, Vladímir Putin aprovechó para concretar reuniones bilaterales con los representantes de China, India y Brasil. Si bien no se hicieron públicos los detalles de las conversaciones, lo más probable es que hayan girado en torno al proyecto de recrear una ruta de la seda a través del Ártico, proyecto que Putin viene impulsando intensamente en los últimos años con la activa participación de China e India.

Con respecto a la reunión con Bolsonaro, quien tiene una clara inclinación por EEUU, Putin declaró que “el nuevo presidente de Brasil está hace un año y le hace falta tiempo para orientarse en las prioridades”. Además, destacó que Rusia es un socio muy importante en tanto consumidor de productos agrícolas y ganaderos brasileros y proveedor de distintos artículos agrícolas de buena calidad y a precios competitivos. También expresó la esperanza de que todas las instituciones de cooperación bilateral sean restablecidas.

En 2020 Rusia asumirá la presidencia rotatoria de los BRICS y planea continuar la línea del multilateralismo, profundizar la cooperación con la ONU y elevar la inversión en industria y tecnología.

Sudáfrica y la iniciativa africana, por Ezequiel Vega

El maximo mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa acompañó en el documento de Brasilia las iniciativas impulsadas por el presidente del BRICS, Vladimir Putin, proponiendo una reforma integral de la Organizacion Mundial del Comercio, la Organizacion de las Naciones Unidas y la incororacion de países emergentes y en desarrollo en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

En vísperas del onceavo encuentro BRICS, Ramaphosa, en conjunto con su par asiático XI Jingping, se comprometieron ambas partes a “reforzar la sinergia” en materia de estrategia hacia el desarrollo, a impulsar activamente el comercio y las inversiones en ambos países, a explorar la cooperación para el sector industrial y de infraesctutura y hacer progresar la Iniciativa de la Cintura y la Ruta (ICR- programa de desarrollo impulsado por China con países del continente africano en el año 2013).

Tags: BrasilBricsChinaIndiaRusiaSudáfrica
Noticia Anterior

Golpe en Bolivia: "Hay enojo y la gente seguirá movilizándose"

Noticia Siguiente

José Miguel Insulza: "La OEA debería actuar de mediadora"

Noticia Siguiente
José Miguel Insulza: “La OEA debería actuar de mediadora”

José Miguel Insulza: "La OEA debería actuar de mediadora"

NOTICIAS MAS LEÍDAS

  • “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    “Paola Pabón y Virgilio Hernández son presos políticos”

    967 shares
    Share 900 Tweet 28
  • Rusia después de Putin

    98 shares
    Share 46 Tweet 22
  • Pabel Muñoz: “El conflicto social en Ecuador está latente”

    57 shares
    Share 23 Tweet 14
  • Líbano: “La Revolución del Whatsapp implica un reclamo político y económico”

    75 shares
    Share 48 Tweet 11
  • Luis Fernando Camacho: la trama detrás de las protestas en Bolivia

    50 shares
    Share 24 Tweet 11

BUSCAR POR TOPIC

Alemania Argentina Bolivia Brasil Brexit Chile China Colombia Corea del Norte Crisis migratoria Cuba Donald Trump Ecuador EEUU Elecciones España Estado Islámico Estados Unidos Europa Evo Morales Francia Irán ISIS Israel Italia Lula Mauricio Macri Mercosur México Nicolás Maduro ONU Palestina Papa Francisco Paraguay Perú petróleo Refugiados Reino Unido Rusia Siria Trump Turquía Unión Europea Uruguay Venezuela
Resumen del Sur

Ultimas Noticias

  • El MAS refuerza la unidad y nomina a Evo como jefe de campaña 8 diciembre, 2019
  • “Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas” 8 diciembre, 2019
  • Felipe Solá, la carta peronista para reconfigurar la región 7 diciembre, 2019
  • El MAS define su futuro 6 diciembre, 2019

Ultimos Podcasts

  • Podcasts
Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

Ucraniagate abre la puerta de un nuevo Impeachment

28 noviembre, 2019
Bolivia, hasta el golpe

Bolivia, hasta el golpe

27 noviembre, 2019

Ultimas Entrevistas

  • Entrevistas
“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

“Juan Guaidó está muy desgastado, incluso en sus propias filas”

8 diciembre, 2019
“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

“Más del 44 por ciento de los colombianos reciben menos del salario mínimo”

3 diciembre, 2019

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Sin Resultados
Ver Todos los resultados
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Opinion
  • Visualizaciones
  • Sustentabilidad
  • Ciudades
  • Podcasts

Copyright © 2016 Resumen del Sur - Diseño web Puesto Central.
Licencia Creative Commons - Esta obra de https://www.resumendelsur.com está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Usamos cookies para brindarle una mejor experiencia en el sitio. Puede leer más sobre nuestro uso de cookies en Política de cookies . Haga clic en Aceptar para continuar navegando en el sitio de ResumendelSur. Tenga en cuenta que puede desactivar las cookies en cualquier momento.