
La Corte Electoral evitó dar un ganador hasta no contabilizar los casi 35 mil votos “observados” en el escrutinio definitivo, pese a que Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, se impuso por apenas 30 mil votos por sobre el candidato frenteamplista, Daniel Martínez.
Con el 99 por ciento de las mesas escrutadas, el balotaje en Uruguay se mantiene en suspenso hasta el viernes por una estrecha diferencia, que sorprendió a oficialistas y opositores.
Con un 48,73 por ciento de los votos, el líder del Partido Nacional tomó la delantera frente al 47,49 por ciento obtenido por el Frente Amplio, un resultado muy alejado del amplio margen de victoria que vaticinaban las encuestas para la coalición de derecha.
“La diferencia todavía no va a ser superior a los votos observados, por lo tanto, hay que esperar para saber el resultado final del balotaje en Uruguay”, fueron las palabras del presidente de la Corte Electoral, José Arocena, ante la expectativa de millones de orientales por conocer al sucesor de Tabaré Vázquez.
Como condimento adicional, Martínez logró achicar el margen de diferencia hasta posicionarse por cerca de los 30 mil votos detrás de Lacalle Pou, lo que renueva la esperanza del Frente Amplio por alcanzar un cuarto mandato consecutivo.
No obstante, el candidato del Frente Amplio evitó dar a Lacalle Pou como ganador y aseguró que “todavía hay que esperar para conocer el resultado final”.
“Intentaron enterrarnos pero lo que no sabían es que éramos semillas”, @Dmartinez_uy
— Frente Amplio (@Frente_Amplio) November 25, 2019
¡Gracias pueblo uruguayo por demostrar que la lucha por un país más justo no se acaba nunca!#MartínezPresidente pic.twitter.com/lAuYqbxT7c
Casi finalizado el escrutinio provisorio, Martínez aseguró que “hicimos posible lo que nadie creía que era posible” y que los resultados electorales indican que el Frente Amplio tiene “la tarea histórica de buscar los entendimientos y las construcciones que permitan pensar en un solo país”.
Por su parte, Lacalle Pou enfatizó que “en marzo asume un gobierno multicolor” y disparó contra Martínez al señalar que “lamentablemente el candidato del gobierno no nos ha llamado ni ha reconocido el resultado que, desde nuestro punto de vista, es irreversible”.
¿Qué son los votos observados?
El conteo de votos observados será lo que defina si Uruguay continúa con un cuarto mandato del Frente Amplio o si da un giro político con la llegada de la coalición derechista al poder.
Los más de 2 millones 700 mil votantes habilitados se encuentran asignados a circuitos electorales donde deberán emitir su sufragio, ordenados de acuerdo a su Credencial Cívica.
Sin embargo, a diferencia de otros sistemas electorales de la región, en Uruguay se permite ejercer el voto en otros establecimientos a aquellas personas que estén asignadas a mesas electorales o realicen trabajos de fiscalización y no puedan hacerlo en su propio circuito, votos que se contemplan como “observados”.
La contabilización de estos votos tiene una demora de dos a tres días, motivo por el que la Corte Electoral aseguró que los resultados definitivos serán informados entre el martes al viernes.